fbpx
Alimentación en la Adolescencia

El apetito voraz aparece sobre todo en los hombres, que además suelen realizar más actividad física.

La alimentación debe favorecer un adecuado crecimiento, desarrollo y promover:

Hábitos Saludables

Hábitos saludables

Adecuado Crecimiento y desarrollo

Un adecuado crecimiento y desarrollo

Prevenir trastornos Nutricionales

Prevenir trastornos nutricionales

Proveer la demanda de nutrientes

Proveer la demanda de nutrientes necesaria

Alimentación en la Adolescencia

La nutrición adecuada durante la adolescencia se equilibra entre 2,200 y 3,000 calorías al día, distribuidas así:

1. Proteínas

Predominantemente de alto valor biológico (origen animal) como carne, pollo, pescado, leche, queso, huevo.

Alimentación en la Adolescencia

2. Carbohidratos

Aporte de carbohidratos complejos, como los cereales, frutas y vegetales, que constituyen además una importante fuente de fibra.

Alimentación en la Adolescencia

3. Grasas

Una alimentación variada y equilibrada que aporte ácidos grasos mono y poliinsaturados y reducción de la ingesta de colesterol. Por ejemplo, el aguacate, mantequilla de maní, aceite de oliva.

Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia

Se recomienda porciones diarias de productos lácteos

3 porciones diarias, de leche y/o derivados de entre 3/4 y 1 litro al día

Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia
La Nutrición Blanca