Licda. María José Juárez Pinzón – Nutricionista Clínica Colegiado 6,038
Los pequeños de la casa retomaron sus actividades académicas y una de las cosas que más nos preocupan es cómo potencializar su rendimiento académico en esta mitad del año académico donde les esperan nuevos retos que afrontar y más conocimiento que adquirir. Este es un tema que está muy relacionado con la dieta, como vamos a ver a continuación:
Una mala alimentación se ha demostrado que puede ser la causa de un bajo rendimiento académico, distracción escolar, disminución en la atención durante las clases o la ejecución de tareas, así como, una mayor dificultad para comunicarse con los demás o tener un pensamiento analítico.
Una buena alimentación en esta etapa de la vida, tan importante por ser una etapa de crecimiento y desarrollo, además, tiene otros beneficios, la “comida buena” como la llaman tiernamente los niños, va a ayudar a los pequeños a prevenir muchas enfermedades, entre ellas la obesidad y el sobrepeso infantil que actualmente ya es frecuente en nuestro país.
Como nutricionista, aconsejo que para tener un buen rendimiento académico no se salten los desayunos, es un tiempo de comida muy importante porque va a nivelar el azúcar en sangre y romper el ayuno que se ha hecho desde la cena, además, le aportará la energía necesaria para comenzar su día por eso, es muy importante intentar que el niño consuma alimentos cinco veces al día, tres tiempos de comida principales y dos refacciones. En los tiempos de comida principales deben estar presentes todos los grupos de alimentos:
- Proteínas: leche y quesos Trebolac, carnes, pollo, pescados, huevos y legumbres como el frijol, los garbanzos o las lentejas.
- Carbohidratos de buena calidad: avena, cereales, pasta, arroz, tortilla, pan, papa, yuca, camote, frutas y verduras, que deben estar presentes todos los días en la dieta. Es bueno consumirlos sin azucares añadidas.
- Grasas de buena calidad: aceites vegetales, aguacate y semillas, como las manías, almendras, marañones, etc…
Para que nos aseguremos de que les estamos brindando los nutrientes necesarios a nuestros hijos te dejo un ejemplo de lonchera saludable que puedes elaborar: medio sándwich de ensalada de pollo y un licuado con leche entera Trebolac, aquí tenemos dos fuentes de proteína de alto valor biológico, el pollo y la leche Trebolac, carbohidratos de buena calidad, en una cantidad adecuada y además múltiples vitaminas en el pollo, el pan, la leche Trebolac y las fresas.
Otro ejemplo podría ser un derretido de jamón de pavo, queso panela Trebolac y una taza de ensalada de tomatitos con sal y limón. En este caso nuevamente tenemos un lácteo, fuente de calcio, fósforo y múltiples vitaminas, además de ser una buena fuente de proteína junto con el jamón, además carbohidratos en la tortilla y fibra en el tomate, que también aporta vitaminas, al igual que el limón y los otros ingredientes.
La proteína es importante para la formación de tejidos mejorando su condición física y mental, los carbohidratos como fuente de energía lo que les ayudará a mantenerse despiertos y a mejorar su concentración, las grasas de calidad como el omega 3 y 6, ayudarán a facilitar las conexiones nerviosas y el proceso de aprendizaje, las vitaminas cumplen diferentes funciones muy importantes, para permitir el funcionamiento de la vista, el sistema inmune, la estructura de la piel y los tejidos, el funcionamiento del corazón y la memoria. La fibra ayuda a la saciedad, previene la obesidad y mejora el funcionamiento del sistema digestivo. Es por eso, que una dieta completa y variada es fundamental para mantener un cuerpo y mente saludables.
Finalmente, podría aconsejar que estos cambios de vida traten de realizarse a nivel familiar, ser un buen ejemplo para los pequeños puede ayudar a que estos asuman estos cambios de manera más natural, aparte de que los adultos no estamos exentos de enfermedades relacionadas con la alimentación. Involucrar a los niños en la compra y preparación de alimentos es bueno para que tengan un mayor interés en su alimentación y en tener un estilo de vida saludable. Los hábitos que se forman en la infancia pueden acompañarnos toda la vida.
Si quieres saber más sobre cómo llevar una alimentación saludable sin sacrificar ningún grupo de alimento te invito a que te unas al movimiento de la Nutrición Blanca. Sigue navegando por nuestro sitio web nutricionblanca.trebolac.com.gt y conoce más sobre los beneficios de una alimentación equilibrada.