Licda. Paulina Castañeda – Nutricionista Colegiado 5537
Conoces la diferencia entre la leche y las mezclas de producto lácteo con grasa vegetal?
De acuerdo con el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA), el cual se encarga de regir las Normales de Alimentos, Bebidas procesadas y Aditivos Alimentarios para Centroamérica; indica que la leche es “la secreción mamaria normal de animales lecheros, obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a elaboración ulterior”. Por lo tanto, en el mercado existe leche de vaca, oveja, cabra, etc. Ésta suele tratarse por procesos térmicos de pasteurización y ultra pasteurización (UHT) para eliminar microorganismos y que sea apta para el consumo humano.
Por otro lado, las mezclas de producto lácteo con grasa vegetal son obtenidas por la sustitución total o parcial de la grasa láctea, recombinada con aceite o grasa vegetal. Es decir, estos productos únicamente cuentan con un porcentaje de la grasa butírica de la leche y al ser sustituida con grasa o aceite vegetal, no pueden denominarse leche.
Debido a que estas bebidas no son 100% leche, no pueden utilizar ilustraciones de vacas o nombres que incluya el término leche con un mayor tamaño en el etiquetado del producto, porque podría inducir a error al consumidor. Además, se debe indicar en su empaque la leyenda “Mezcla de producto lácteo con grasa vegetal” para que no te confundas al momento de la compra.
Aunque las mezclas lácteas tratan de igualar a la leche, es importante resaltar que ésta última proporciona un elevado contenido de nutrientes; tiene un buen aporte de proteína de origen animal y además es de alto valor biológico.
También aporta vitamina D, C, A, vitaminas del complejo B y minerales como calcio, potasio, magnesio, hierro, fosforo y zinc; mientras que las mezclas tienen menor aporte de proteína y grasas vegetales que son añadidas en su proceso.