María José Juárez Pinzón – Nutricionista colegiado 6,038
Los productos lácteos fermentados forman parte de las recomendaciones y guías de una alimentación saludable, ya que contienen bacterias que favorecen una microbiota adecuada para la salud. La fermentación de los productos lácteos se ha utilizado muchos años atrás como método de conservación, estos se obtienen al añadir a la leche de cualquier tipo (vaca, cabra, oveja o búfala) cultivos de bacterias lácticas con el objetivo de mantener su conservación y que sea un producto apto para el consumo humano, previniendo el riesgo de enfermedades asociadas a su descomposición.

En el proceso de fermentación las bacterias utilizan el azúcar de la leche (lactosa) como fuente de energía, por lo que el contenido de lactosa se reduce. El ácido láctico hace de la leche sea un medio ácido en el que se inactivan los procesos de descomposición, lo que permite su conservación.
La utilización de las bacterias ácido lácticas en la industria láctea permite la obtención de varios productos lácteos fermentados, entre ellos se encuentran el yogur, las leches fermentadas, el queso panela, mozzarella, queso crema y la mantequilla acidificada.
El yogurt es el producto lácteo fermentado más conocido y consumido por la población, este contiene menos lactosa que la leche, lo que lo hace tener una mejor aceptación y fácil digestión para aquellos que no toleran muy bien la lactosa.
Dentro de nuestra línea de productos Trebolac puedes encontrar nuestro queso mozzarella, queso crema y queso panela elaborado con leche entera de vaca 100% pura y fresca que se caracteriza también por ser un queso fermentado, es una excelente fuente de proteína y calcio que te ayudará a tener alimentación saludable.
Te invitó a que ingreses a www.idealsa.com y puedas realizar las compras de lácteos Trebolac. Además, puedes ingresar a nuestra página www.trebolac.com y visitar nuestra sección de recetas para que disfrutes del sabor de lo bueno.