Licda. Mónica Santizo – Nutricionista Colegiado Activo 6213
Hoy en día existe mucha controversia sobre los productos lácteos y el efecto que causan sobre tu salud, debido a que cada vez más personas se vuelven intolerantes a la lactosa, o por el simple hecho de que la sociedad ha “satanizado” los lácteos por creer que no son un alimento adecuado para un plan de pérdida de peso y un estilo de vida saludable.
Respeto el punto de vista y la teoría de cada una de mis colegas nutricionistas, pero según mi experiencia, los lácteos son unos de los alimentos más completos y con un excelente aporte nutricional. Sin embargo, hay algunas patologías puntuales en las que no es recomendable el consumo excesivo de estos productos, por ejemplo:
- Pacientes con Hipertensión:
Es importante realizar el cambio en la alimentación de lácteos enteros a lácteos semi descremados o descremados, ya que se ha demostrado ser beneficioso para la reducción de la presión alta, con la recomendación que con 3 a 4 porciones de lácteos al día quedarían cubiertas sus recomendaciones. - Pacientes con Alergia a la proteína de leche de vaca:
Más frecuente en lactantes y niños en etapa preescolar, quienes deben de suprimir completamente de su dieta las proteínas de la leche de vaca y derivados, ya que les provocan una reacción de hipersensibilidad con su mecanismo inmunológico. - Pacientes con Enfermedad Renal:
Deben de controlar las porciones de productos lácteos, ya que estos son una fuente natural de fosforo, y el exceso de este mineral en la sangre provoca que los niveles de calcio disminuyan y por ende los pacientes tengan huesos débiles y frágiles. La porción ideal de consumo de productos lácteos va a depender siempre del estadio de la enfermedad, teniendo en cuenta la edad, sexo, estado nutricional, el tipo de tratamiento médico y la evaluación bioquímica. - Pacientes Diabéticos:
Estudios demuestran que no existe relación entre el consumo de lácteos y el aumento de riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2, pero si resaltan los beneficios que tiene el preferir lácteos bajos en grasa como leche y yogurt descremado mejorando los niveles de glucosa en sangre. - Pacientes Intolerantes a la lactosa:
Surge cuando el cuerpo carece de la enzima lactasa y no puede digerir el azúcar natural de la leche (lactosa), estos pacientes no deben de eliminar los lácteos de su alimentación, pero si realizar la transición a leche de vaca o quesos deslactosados. Recuerda que aparte de la leche semidescremada deslactosada, Trebolac ofrece su nueva línea de quesos deslactosados en presentación de queso capas, queso fresco y queso panela para que los puedas disfrutar con toda libertad.

Es decir, hay muchas enfermedades en donde el tratamiento nutricional consiste en reducción del consumo de grasa, mantener los niveles de colesterol en sangre controlados, bajar de peso, etc. Por lo tanto, una excelente opción es una leche 100% pura de vaca descremada, gracias a su bajo porcentaje de grasa, pero no la omisión de los lácteos, por ello antes de realizar algún cambio en tu alimentación, consulta con un profesional de salud sobre las consecuencias.
Te invitó a que ingreses a www.idealsa.com y puedas realizar las compras de lácteos Trebolac. Además, puedes ingresar a nuestra página www.trebolac.com y visitar nuestra sección de recetas para que disfrutes del sabor de lo bueno.